En la cabecera municipal, la capilla del hospital y la parroquia de San Pedro y san Pablo; en Ucareo, templo de Ma. Auxiliadora; en Araró, capilla del Señor de Araró.
Se tiene proyectado, convertir en museo, la casa del astrónomo Lic. Felipe Rivera, (oriundo de Zinapécuaro).
Jueves de Carnaval Fiesta religiosa
Llegada del Señor de Araró
Marzo o Abril Religiosa
Semana Santa
15 y 16 de septiembre Fiestas patrias
20 de noviembre Revolución Mexicana
Feria Regional de fruticultura de Jeráhuaro
Feria de la Pera en Ucareo
Se cuenta con formación de bandas y orquestas.
La producción artesanal consiste basicamente en artículos de barro, cerámica y arreglos frutales, así como en la elaboración de réplicas de barcos antiguos e históricos.
Pozole de elote, lomo de cerdo, carnitas y conservas de fruta.
Cuenta con balnearios con aguas termales, zonas boscosas para acampar y edificios coloniales.
Abundan los centros con aguas de tipo termal en: Los Azufres, Las Adjuntas, San Miguel Taimeo, Araró, San Nicolás Simirao, Huingo, Atzimba. Existen edificios históricos como: templo de San Pedro y San Pablo del siglo XVI en la cabecera municipal; acueducto y capilla del Señor del Desierto ubicado en la Col. El Desierto, construido por Don Juan Bautista Figueroa Alcaraz a finales del siglo XVIII; Convento de San Agustín, edificado en el siglo XVI en Ucareo; capilla del Señor de Araró, en la localidad del mismo nombre.